Vamos ahora a dar un paso más, aunque el procedimiento es el mismo. Si lo que queremos es aproximar a la centena, comenzaremos buscando la centena...
1. Busco la centena anterior (la que va antes) sustituyendo decenas y unidades por dos ceros 00 (si el número es 723 la centena anterior es 700)
2. Busco la decena posterior (la que va después) añadiendo uno a las centenas en la centena anterior que ya hemos buscado (en 723, la decena posterior es 800).
3. En tercer lugar nos fijamos en las unidades de orden inferior del número que nos han dado, en este caso, decenas (3). Si la cifra de las decenas es menor que cinco, aproximamos a la centena menor (anterior), y si es igual o mayor que cinco, a la centena mayor (posterior).
2. Busco la decena posterior (la que va después) añadiendo uno a las centenas en la centena anterior que ya hemos buscado (en 723, la decena posterior es 800).
3. En tercer lugar nos fijamos en las unidades de orden inferior del número que nos han dado, en este caso, decenas (3). Si la cifra de las decenas es menor que cinco, aproximamos a la centena menor (anterior), y si es igual o mayor que cinco, a la centena mayor (posterior).
En caso de 723, nos fijamos en las decenas, que es dos. Dos es menor que cinco y por tanto se aproxima a la centena anterior, 700.
Como podéis ver, el procedimiento es igual siempre, y se repetirá ya busquemos la centena más cercana, la unidad de millar o lo que sea.
1. En primer lugar buscamos la unidad que nos piden (decena, centena, unidad de millar, decena de millar...) anterior y posterior.
2. Ahora vamos a la unidad de orden justo inferior (la que está a su derecha). Si nos piden aproximar a la decena, serán unidades, si nos piden aproximar a la centena, serán decenas, si nos piden aproximar a la unidad de millar, serán centenas... Si ese número es menor que cinco, aproximamos a la unidad menor, y si es igual o mayor, a la mayor.
¿A que es fácil?
Y por si os apetece practicar y ganaros unos positivejos buenos, aquí os dejo una ficha de aproximar a la centena de Liveworkshhets. La podéis completar on line y me llegará un informe de que lo habéis hecho... Solo tenéis que pinchar en la imagen para hacerlo.
Está muy bien explicado.
ResponderEliminarGracias, Nuria... Pues espero que os sirva de ayuda. ¡Ah!, y tienes positivo...
EliminarHola, he echo la ficha pero no se si te a llegado.
ResponderEliminarHola Lucía. De todas formas tienes tu superpositivo.
EliminarHola soy Esteban que chulo el blog
ResponderEliminarMe alegro de que te guste, Esteban. Marchando un positivo.
EliminarHola soy Vera y he visto el vídeo ,me ha gustado mucho y lo he entendido muy bien
ResponderEliminarMe alegro, Vera. Todo esto es para ayudaros y para que os divirtáis aprendiendo. Tienes un positivo.
EliminarHola José Antonio, ya he hecho la ficha de las aproximaciones
ResponderEliminarEstupendo. Pues tienes aproximadamente otro positivo... Bueno, no. Aproximadamente no. Exactamente.
EliminarHola José ya tengo los libros de cono soy Diego que pases buen dia
ResponderEliminarMe alegro mucho, Diego. Igualmente...
EliminarHola José he hecho la ficha
ResponderEliminar