aunque ya hemos empezado con la resta, es bueno que repasemos un poco la suma. Para ello, vamos a recordar algunos aspectos importantes que, a su vez, debemos recordar a los niños:
- Sumar es juntar (añadir, tener más...), y contar luego lo que tenemos.
- Cuando sumamos, al final tenemos más cosas (por eso el signo matemático de la suma se llama más +).
- En una suma, el primer sumando es lo que tenemos al principio y el segundo, la cantidad que añadimos.
- El resultado de la suma se coloca tras otro signo, el igual. Si es una suma en vertical, bajo la raya.
En esta edad, es muy común que los niños sumen con los dedos (si lo hacen directamente de cabeza, mejor para ellos), pero la naturaleza ha limitado este procedimiento de cálculo, pues solo tenemos diez dedos y por tanto, para realizar cualquier suma cuyo resultado sea más de diez, nos faltarán apéndices (y empezar a sumar con los de los pies resulta engorroso...). Por este motivo, en clase, usamos este procedimiento (yo les he dicho que es un truquillo), con el cual, nunca faltan dedos:
- Guardamos en nuestra cabeza (en nuestra memoria) el número mayor (por ejemplo 8).
- El número menor va nuestros dedos (por ejemplo, cinco).
- Contamos los dedos, pero empezando por el número siguiente al que hayamos guardado en la cabeza (9, 10, 11, 12 y 13).
- Decimos el resultado.
Algunos vídeos que nos ayudarán a trabajar la suma, son estos:
Y ahora algunas actividades. Si pincháis en las imágenes podréis entrar en páginas para trabajar diferentes conceptos matemáticos (en este caso, sumas):
Y algunas fichas que podéis imprimir para repasar pulsando en la imagen de abajo y seleccionando una, que se descargará en vuestro ordenador (están en la parte inferior de la página, por lo que habréis de bajar):
O en este generador de ejercicios (pinchad en el enlace):
Y por último una actividad manual (el árbol de las sumas, que podéis hacer en familia):
Bueno, es todo. Muy pronto la resta...
No hay comentarios:
Publicar un comentario